Una de las propiedades del analista es saber leer, y se esperaría que esa propiedad de saber leer se transfiera al analizante, destaca Miller en Leer un síntoma. Pero en el caso del trabajo con niños, quienes están en tiempo real, inmersos en el tejido del malentendido estructural, ¿cómo leer, ahí, en ese tiempo inaugural del tejido del infans? Tiempo vital de estructuración, donde esa trama del tejido, va tejiendo sus enredos, sus colores, sus anudamientos, o no, aún.
Miller, en el Prefacio al libro El inconsciente del niño…, destaca la noción del inconsciente real en la práctica con niños, ese inconsciente real como lo imposible de soportar. Señalando que solemos estar más acostumbrados a la práctica del desciframiento, aquellas que producen sentido. Sin embargo, "está también lo que hace agujero, lo que está de más, lo que hace tropmatisme o troumatisme[...]El parlêtre se encuentra directamente allí, crudamente, confrontado a lo real, sin interposición del significante -que es cataplasma, ungüento, medicamento-."[1] La práctica analítica con niños pequeños, antes del periodo de latencia, es decir antes de la represión, nos ofrece la oportunidad de recibir e intervenir, "cuando la defensa no ha cristalizado todavía. Tal situación ofrece una oportunidad que hay que aprovechar."[2] La oportunidad de estar en este tiempo de constitución, implica poder leer que "el sujeto sale aplastado de su encuentro con el lenguaje, sepultado bajo el significante que lo colma. Él renace, born again, del llamado hecho a un segundo significante. Ahí está entre dos, reprimido, deslizándose, ek-sistant, sujeto barrado y que se barra. Si el analista consigue hacerse este segundo significante, consigue milagros con el niño"[3].
¿Qué función del analista, ahí- considerando ese tiempo de encuentro con el lenguaje, de sepultamiento, en ese significante que lo colma, S1? ¿hacerse este segundo significante, hacerse ese dos, hacerse S2, para que el sujeto se barre, y emerja? ¿Qué relación con respecto al sueño, y al fantasma?
Los sueños suelen ser un punto de encanto y fascinación, cuando se espera de ellos un sentido, sin embargo, éstos en ocasiones pueden teñirse de angustia, miedos y terrores, que lejos de encantar, angustian al entorno, sobre todo cuando esto ocurre en los niños. Pesadillas, y despertares a media noche, suelen ser motivos de consulta frecuente por parte de los padres.
Silvia Salman, en un artículo titulado El escándalo del cuerpo hablante [4], menciona que frente a lo escandaloso que tiene el sueño, y sus "modos insospechados en (que) el sueño teje sus hilos […], el impulso a interpretarlo no nos hace olvidar, que el sueño mismo es interpretación de un real que empuja. Cuanto más escandaloso, tal vez más cerca de ese real que se pretende desconocer […]". Dato clínico relevante, que hay algunos sueños que nos acercan a un real, y otros no. Habrá que saber escuchar, caso por caso.
En ocasiones los sueños de los niños, nos permiten, –si es que nos interesamos en ellos–dada la cercanía al momento de encuentro con lalengua familiar, de acceder a esos puntos de despertar, más cerca del ombligo del sueño, que "es justamente el punto del que sale el hilo"[5]. Si el sueño por estructura da cuenta y cuenta con su ombligo, punto de nudo, cicatriz, que constata la existencia de un agujero, es justamente desde allí donde sale el hilo que comienza el tejido del inconsciente. Los sueños, como lugar de la Otra escena, dan acceso a una posibilidad de narración de este, en tanto haya una oreja atenta que pueda ir leyendo aquello que se escribe, y "que se sostiene en el tejido mismo del inconsciente…leer en el relato del sueño esa lengua singular, … en función de la manera en que lalengua fue hablada y escuchada por tal o cual en su particularidad, implica permanecer en el campo del lenguaje, pero tomando como regla su parte material..."[6]
Considerar la escucha analítica, esa que lee, y que puede circular, entre el sentido, y el de la insistencia material del significante, sin fascinarse por una o por otra, nos permite hacer un buen uso, y lectura de esos dos niveles de escucha. Orientación según el tiempo de constitución subjetiva, en donde se está en tiempo de construcción del tejido, pudiendo acompañar esos puntos de agujero, o aplastamiento, que –en ocasiones– pueden impedir el hilado necesario y constitutivo, ¿hacerse S2 en caso que ese hilado no esté pudiendo dar una segunda puntada?
Para Melanie Klein el trabajo analítico confirma la construcción temprana de fantasías por parte de los bebés y la considera como la actividad mental más primitiva. Lacan por su parte, toma lo señalado por Klein, y considerará "el fantasma como una maquinita donde se realiza el anudamiento entre la gramática del inconsciente y su dimensión pulsional".[7] Y Miller destaca "la función nodal del fantasma…donde se conjuga imaginario y simbólico de manera tal que es una ventana del sujeto a lo real".[8]
Entre el extremo de las primerísimas fantasías, y la función nodal del fantasma, vale preguntarse cómo el analista practicante puede acompañar, ese tiempo donde aún dicho anudamiento no ocurre. Retomo las preguntas del inicio, y diría entonces, acompañar la emergencia del sujeto por venir, hacerse ese segundo significante, y cuando sea el momento acompañar el anudamiento con la dimensión pulsional que en ocasiones, podría estar aún en proceso de separación, a-bordándola.
Al tejer, si no se anuda el hilo, la costura se suelta, pasa de largo … Será caso por caso, que el analista practicante podrá acompañar, si se le convoca, en la búsqueda y lectura a-medida de los hilos preciosos de cada parlêtre que lo venga visitar, acompañando el echar a andar la maquinita necesaria que anudará y fijará la realidad. Sueño y fantasma nos podrán orientar.
NOTAS